El futuro de la energía geotérmica puede depender de bolas de ADN

adn, informática
Pixabay
La energía geotérmica parece prometedora como fuente de energía renovable y sostenible, pero un obstáculo de ingeniería está frenando su ritmo de adopción. El problema que preocupa a los ingenieros es la perforación: tal como están las cosas, saber dónde perforar un pozo y qué sucede después de perforarlo son conjeturas. Sin embargo, es posible que los ingenieros geotérmicos de la Universidad de Stanford hayan encontrado una solución a este problema de perforación, que utiliza ADN sintético para rastrear las fracturas subterráneas creadas por el pozo.

La energía geotérmica se utiliza en 24 países de todo el mundo y produce hasta 12,8 gigavatios al año. Para instalar una nueva planta, los ingenieros deben perforar dos tipos de pozos. El primer pozo crea fracturas que permiten que el agua fluya a través de rocas calientes en las profundidades de la tierra. El segundo conjunto atraviesa esas fracturas permitiendo que el agua ahora caliente suba a la superficie. Luego, esta agua caliente produce vapor que se utiliza para generar electricidad.

Vídeos recomendados

Los ingenieros que perforan estos pozos no tienen una forma precisa de detectar las fracturas producidas durante la primera ronda de perforación. Actualmente utilizan trazadores químicos o incluso radiactivos para rastrear el flujo de agua subterránea, aunque estos trazadores son notoriamente impredecibles. Por ejemplo, un grupo de ingenieros inyectó un trazador en un pozo y desapareció por completo. Cuando finalmente detectaron un trazador, no era el que inyectaron, lo que los llevó a concluir que el trazador reaccionó químicamente con componentes subterráneos y se transformó en una sustancia diferente.

Los ingenieros geotérmicos han desarrollado un nuevo tipo de trazador que ahora utiliza ADN sintético. El ADN posee un patrón único y se adhiere a la sílice, lo que permite al equipo crear bolas de sílice con ADN en su interior. Luego, estas bolas de ADN se inyectan en un pozo, lo que permite a los ingenieros rastrearlas sin preocuparse de que el material reaccione con otros componentes subterráneos.

Aunque la tecnología parece prometedora, los trazadores de ADN se están sometiendo a pruebas sobre su estabilidad térmica. Hasta ahora, la combinación de ADN y sílice ha sobrevivido seis horas a 300 grados Fahrenheit en el laboratorio, pero no ha sido probada en el campo. Si las pruebas de campo resultan exitosas, estas etiquetas de ADN pueden terminar siendo lo único capaz de ayudar a que la energía geotérmica realmente despegue.

Recomendaciones de los editores

  • Aprovechar la oscuridad: la carrera para resolver el mayor problema de la energía solar

Mejora tu estilo de vidaDigital Trends ayuda a los lectores a mantenerse al tanto del vertiginoso mundo de la tecnología con las últimas noticias, reseñas divertidas de productos, editoriales interesantes y adelantos únicos.